El barrio
elegido de Hammarby Sjöstad en Suecia, de tinte industrial y altamente
contaminado por la misma actividad realizada antaño, es un claro ejemplo de
avance en materia ecológica. Pues a razón de que Estocolmo fuera sede de los
Juegos Olímpicos 2004 es como se decide transformar el área muerta en un barrio
sustentable eco-deportivo y rico en temática en dicha materia.
![]() |
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO
DEL BARRIO HAMMARBY SJOSTAD
|
Además fueron
construidos alrededor de 1000 apartamentos donde aproximadamente albergan unas
26000 personas que aprovechan el área por su cercanía, además de que al momento
de ser diseñados; los multifamiliares fueron trazados estratégicamente por un
equipo de arquitectos e ingenieros que les dotaron de un sistema particular en
que las aguas residuales fuesen transformadas en Biogas y energía térmica para
ser usada posteriormente en distintos sistemas públicos de calefacción, así
como de combustible para el transporte público. Los residuos sólidos serían en
cambio transformados en abono.
![]() |
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO
DEL BARRIO HAMMARBY SJOSTAD
|
Como
característica digna de resaltar se puede mencionar que el modelo Hammarby cuenta
con la implementación de un sistema de clasificación y transporte de residuos
llamado ENVAC: un sistema de succión al vacío de residuos y desechos domésticos
(incluyendo residuos combustibles y compostables). Sistema que puede ser
visible en las calles al ver los basureros empotrados al suelo, pues el sistema
consiste de una red de tuberías subterráneas para que los residuos lleguen a
una determinada terminal para su procesamiento y adecuado manejo.
El barrio cuenta
con un diseño meticuloso, espectacular donde la disciplina, orden y el buen
vivir eco sustentable prueban que si se puede cohabitar “amigablemente con el
planeta”, además de resaltar la belleza y calidad de su estética.
Elías Cababie Daniel
No comments:
Post a Comment