El alcalde de
Seúl ha inaugurado recientemente un vasto jardín pasarela donde es posible
apreciar un cuantioso número de plantas, sobre un lugar que anteriormente
figurara como autopista, la cual había sido abandonada y que por su ubicación
concéntrica en el corazón de la capital surcoreana permite a los ciudadanos
entrar en contacto con la naturaleza al tiempo en que empeñan sus labores
cotidianas.
![]() |
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL JARDÍN SEOULLO |
La pasarela
consta de una extensión total de 983 metros de largo y 16 metros de ancho, ha
sido diseñada por la firma holandesa MVRDV para contener un catálogo vivo de
plantas surcoreanas que suman un total aproximado de 24.000 unidades de 228
especies y subespecies, cuya importancia simboliza parte de la herencia natural
que posee Corea del Sur, que embellece y da vida tanto a la ciudad como a los
aspectos emocionales y psicológicos de cada uno de sus habitantes.
![]() |
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL JARDÍN SEOULLO |
El paseo
peatonal ha sido diseñado para que los transeúntes tengan al momento de
recorrerlo un esquema educacional a la hora de admirar el modo en que las
especies han sido conformadas. Los maceteros están organizados en grupos de familias
y las familias a su vez, están cuidadosamente seleccionadas y clasificadas por
orden alfabético, siguiendo el patrón del alfabeto coreano. Detalle que
conforma un divertido e interesante concepto espacial, que armoniza y clasifica
a cada especie según su forma, tamaño y origen.
El nombre del
proyecto Seoullo 7017 como ha sido bautizada la pasarela, deriva de “calles
seulés” y de los años 1970 y 2017, fechas entre las que dicha transición se
llevará a cabo de autopista a parque. Un grandiosa idea que además de aportar
sanidad ambiental, cultura y colorido, dejará visible la huella de una
iniciativa ecológica para las generaciones postreras.
Elías Cababie
Daniel
No comments:
Post a Comment